Sinfonía mítica

Sinfonía nº 3 “Sinfonía mítica”

de Francisco Escudero [1912–2002]

PRESENTACIÓN

La Sinfonía mítica es una obra maestra inspirada en las leyendas y mitos vascos recopiladas por el antropólogo y etnólogo José Miguel de Barandiarán.
Fue terminada en el mes de marzo de 1993 y se estrenó el 20 de noviembre de 1994.

El propio compositor describió así la obra antes de su estreno: “Fue un encargo de José María Aierdi, presidente de la Federación de Coros de Guipúzcoa, en el que había como propuesta hacer un homenaje a José Miguel de Barandiaran, y me ofrecieron como texto sus cuentos míticos. Yo elegí tres: Lamin, Tartalo y Mateo Txistu”.

La obra se articula en cuatro movimientos.

El primer movimiento, “Ofrenda”, es un canto amoroso al ya también mítico autor de los textos, José Miguel de Barandiaran. El coro infantil canta un himno de alabanza agradeciéndole la labor efectuada a favor de la cultura vasca y termina con un canto de despedida.

El segundo movimiento, “Lamin”, habla de una lamia que secuestra de noche a un hombre para comérselo. El hombre se salvará distrayendo a la bruja con un relato que durará hasta el amanecer. El canto del gallo celebrará el fin de su cautiverio y su salvación.

El tercer movimiento versa sobre el relato de “Tartalo”, recogido por José Miguel de Barandiaran en “El mundo en la mente popular vasca” y que se asemeja al del cíclope de Homero. Entre las hipótesis que se barajan sobre esta leyenda, hay una que señala que los marinos vascos podrían haber tenido relaciones con los marinos griegos y haberla traído así a su tierra.

El cuarto movimiento, “Mateo Txistu”, o El cazador errante, se basa en la leyenda del cazador que, en castigo por su afición desordenada, corre sin tregua ni reposo por todo el mundo, acompañado de sus perros, formando parte del inmenso ciclo de cazas aéreas y nocturnas que figuran en los relatos míticos, como dice José Miguel de Barandiarán en su “Diccionario de mitología vasca”.

FICHA DEL ESPECTÁCULO

-PROGRAMA-

MITOEN SINFONIA
1 – OFRENDA
2 – LAMIN
3 – TARTALO
4 – MATEO TXISTU

Para narrador, coro infantil y una orquesta de cámara de nueve instrumentistas (flauta, clarinete, trompeta, trombón, piano, acordeón, violín, violoncelo y percusiones).

Música: Francisco Escudero
Textos: José Miguel de Barandiarán
Idioma: euskera
Duración: 50’
Calificación: para todo público.

-INTÉRPRETES-

Ensemble Kuraia [Xabier Calzada, flauta; Sergio Barranco, clarinete; Nicolás Zubia, trompeta; Iker Marañon, trombón; Garazi Navas, acordeón; Berta Fresco, piano; Elur Arrieta, percusión; Luis Ibiricu, violín; Belén Fernández, violonchelo]
Coro de niños de la Sociedad Coral de Bilbao [José Luis Ormazabal, director]
Andoni Aleman [narrador]
Andrea Cazzaniga [dirección musical]