Discografía

KURAIA GRUPO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE BILBAO / BILBOKO MUSIKA GARAIKIDE TALDEA
Discografía

 

 

  • María Eugenia Luc. Solo & chamber music (CD, 2022)
  • Portrait Félix Ibarrondo- Barne Hegoak (CD, 2018). Obra grabada: Obsidienne
  • Dante G.Grela. Obras para instrumentos y voces (CD, 2018). Obra grabada: Cantos del otoño
  • XXVIII Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM (CD, 2017)
  • María Eugenia Luc "De aire y luz" (CD, 2015)
  • Hamar: Musica para el Museo Guggenheim (DVD, 2011)
  • CD Homenaje a Luis De Pablo (CD, 2008). Obra grabada: Epístola al transeúnte
  • Homenaje a Félix Ibarrondo/ Felix Ibarrondo Omenaldia (DVD, 2004)
  • Luis de Pablo: Tránsito y evolución hacia el siglo XXI (DVD, 2000)

 open.spotify.com/album/7zmKxJmpUuu42BBdkd0Sel

 

 

 


María Eugenia Luc "De aire y luz"

CD (2015), sello Orpheus (OR 5642-8494)

Ensemble Kuraia, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Sigma Project

Andrea Cazzaniga  (director)

“De aire y luz” es un ciclo que resume una experiencia vital de investigación y creatividad que Luc profundizó durante estos últimos ocho años y la llevó a la práctica del Chi Kung y el acercamiento al Zen. El ciclo nace de la imagen de la música transformándose en aire y luz, es decir en energía. A partir de esa imagen Luc ha compuesto ocho obras cada una inspirada en las ocho fases del Chi Kung, práctica en la cual la respiración es una técnica fundamental para incorporar y movilizar la energía. Cada obra del ciclo es concebida como un recorrido vital   de sonido y energía. Las obras han sido compuestas para plantillas instrumentales muy variadas (desde el cuarteto de saxofones hasta la orquesta sinfónica) pero todas comparten un origen común así como atmósferas y sonoridades casi mágicas.

Melómano de Oro 2016

 www.musicorpheus.com/#!product-page/uh11m/cf757daf-3ce5-0e74-19a6-1af81e048646

 

 


 

Luis de Pablo: Tránsito y evolución hacia el siglo XXI

VIDEO DOCUMENTAL (2000)

KURAIA, con el apoyo del Museo Guggenheim-Bilbao y la Fundación Autor, ha realizado en el año 2000, con motivo de su setenta aniversario, el Documental Luis de Pablo. Tránsito y evolución hacia el siglo XXI .

El documental se ha rodado completamente en el magnífico escenario del museo, creándose de esta manera un fascinante discurso que une  música y arquitectura de vanguardia .

El Ensemble KURAIA interpreta 2 obras seleccionadas para este Vídeo, una de ellas perteneciente a la producción juvenil del Mº de Pablo, y a su madurez creativa la otra. El compositor desarrolla, a través de ellas,  un discurso sobre los más destacados aspectos de su producción musical y de su vida.

Con este documento KURAIA quiere  dar una visión general, y a la vez específica, de la obra de Luis de Pablo, de forma que resulte de interés para el especialista pero simultáneamente amena y comprensible para el público en general, tomando como referentes dos obras destacadas de su producción y, por lo tanto, de la música actual española.

Cada parte del documental termina con la ejecución íntegra y en forma de concierto de las obras elegidas.

 

Contenidos:

  • Primera Parte ► POLAR (1962)

 

Polar es una obra de referencia en la producción del Maestro De Pablo y de la música española. Fue la primera obra española estrenada en los históricos encuentros de Darmstadt y en aquella ocasión fue dirigida por Bruno Maderna.

A través de ejemplos prácticos tomados directamente de los ensayos se muestran las innovaciones que sitúan ésta obra en el panorama de la música de vanguardia europea de los años sesenta.

El compositor, en forma de entrevista, desarrolla un discurso sobre la música de aquella época, del consolidarse de su figura entre dificultades y éxitos, y de la búsqueda de un lenguaje personal y novedoso.  

 

  • Segunda Parte ► FRAGMENTOS DE KIU (1986)

Fantasia
Aria
Burletta
Andante. Adagio. Final

 

Es una obra camerística para flauta y piano  que utiliza material de su ópera Kiu. en la cual se reflejan todos los rasgos principales de su madurez creativa. Según palabras del compositor:

…estos «Fragmentos» no son una reducción para flauta y piano de ciertos pasajes de KIU. Son una nueva visión, para otros medios sonoros, de un material musical cuya versión primera y original fue una ópera. Así, el contenido musical de la relación flauta-piano no tiene el mismo sentido que el existente entre voz y orquesta. Cambios de registro, posición diversa de los agregados, supresión de duplicaciones, transformación de los planos, etc., me sugirieron nuevas articulaciones, tiempos, formas de ataque, timbres, etc. que no hubieran cumplido función alguna en un contexto operístico.

En esta sección del documental el compositor habla,  con la razón del después, de sus cambios, del desarrollo de su poética musical desde los años sesenta hasta hoy, de su relación con las nuevas generaciones de compositores, de sus proyectos, etc.
 

Intérpretes: Ensemble KURAIA

Dirección Musical: Juanjo Mena

Entrevista: María Eugenia Luc

Este homenaje a Luis de Pablo  ha sido posible también gracias a  la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Euskal Telebista (EITB), el Centro para la Difusión de la Música contemporánea (CDMC)  , la Fundación BBK y las editoriales Tonos y Suvini Zerboni.
 

[subir]


 

Homenaje a Félix Ibarrondo/ Felix Ibarrondo Omenaldia

VIDEO DOCUMENTAL (2004)

Con motivo del 60º aniversario del Maestro Félix Ibarrondo , el Grupo de Música Contemporánea de Bilbao KURAIA  rinde  homenaje  a este compositor con la realización de un documental dedicado a él y a su música.

El documental incluye la primera interpretación  de Obsidienne, obra encargada por  Kuraia al maestro Ibarrondo expresamente para  este documento vídeo y dedicada al Ensemble KURAIA.  También se propone otra obra del maestro: Ekain, para voz y conjunto.

En este documental se muestra el trabajo del compositor con los intérpretes y una entrevista que abarca cuestiones estéticas, musicales y personales en la cual Félix Ibarrondo testimonia  el arraigo de sus obras  con su tierra, su amada Oñate natal y sus alrededores.

El documental es una ocasión para conocer mejor uno de los más destacados compositores europeos que ha sabido forjar un lenguaje universal sin tener que renunciar a sus raíces vascas.

 

Intérpretes: Ensemble KURAIA

Obras:

EKAIN (para voz de soprano y conjunto instrumental)

OBSIDIENNE (ESTRENO ABSOLUTO) (para violín, clarinete, saxofones y piano)

Dirección Musical:: Andrea Cazzaniga

Entrevista: María Eugenia Luc

 

[subir]


 

Hamar-Musica para el Museo Guggenheim

Obras de Gabriel Erkoreka (DVD)

Hamar (‘diez’ en euskera) es una obra compuesta para el Museo Guggenheim de Bilbao en conmemoración del décimo aniversario de su inauguración. El compositor español Gabriel Erkoreka concibió una pieza musical que fuera interpretada durante las horas de visita  del museo: una instalación musical para un grupo de cámara compuesto por píccolo, clarinete, trompeta, trombón, percusión, violín y violoncello.

La pieza Hamar se interpreta en diferentes salas simultáneamente, con los instrumentos encontrándose unos a otros, de manera que cada visitante tiene una experiencia musical distinta. El compositor se propuso enfatizar la relación entre la música y las otras artes: su pieza está llena de movimiento, al igual que la arquitectura de Frank Gehry, y usa distintas texturas y ‘materiales’ durante su recorrido por el espacio, creando un diálogo entre las artes y la música que condiciona  la visita al museo, añadiendo una nueva dimensión a la diversidad del propio Guggenheim.

 

InterpretaciónEnsemble KURAIA, Andrea Cazzaniga (director)

Dirección: Ángel Luis Ramírez

Productor musical: James Whitbourn

Productor ejecutivo: Ángela Álvarez Rilla

Sello: Sintonía

Patrocinio: Fundación BBVA

Contenido del DVD:

  • Hamar  (34:00)
  • Izaro (11:51)
  • Biribilketa  (6:19)
  • Entrevistas (22:04)
  • Lista de obras de arte que aparecen en Hamar (2:25)

Duración: 76 minutos

[subir]


 

CD Homenaje a Luis De Pablo

CD oficial del 6º FIMCC de Lima (Perú) dedicado  al compositor Luis De Pablo.

El disco reúne las mejores interpretaciones de la 6ª edición del Festival  realizado en 2008.

Ensemble Kuraia participa con una grabación en vivo de la obra “Epístola al transeúnte”.

"Su título está tomado, ligeramente modificado, de uno de los últimos poemas de César Vallejo. Por lo demás, esta referencia literaria no incide en la forma musical, que es autónoma, aunque su ambiente sonoro –con la voz inesperada de la viola de amor- puede evocar el mundo del poeta peruano: delirante, popular, agresivo, amoroso"... (Luis De Pablo)

Año de grabación: 2008

Producción:

Centro Cultural de España

Grabado por el Instituto Orson Welles de Lima.

Intérpretes: Varios

[subir]


 

 

    


KURAIA Grupo de Música Contemporánea de Bilbao - Bilboko Musika Garaikide Taldea