A Victor Ullman’s (1898-1944) chamber opera in one act.
Libretto by Peter Kien (1919-1944)
Production: Kuraia, Basque Country University (UPV/EHU), EITB.
With the sponsorship of EITB, Innobasque 2008 and Euskaltel
Der Kaiser von Atlantis (the Emperor of Atlantis) is the spiritual testament of its composer: a denunciation of Nazism and the horrors of the war and the Holocaust. The opera was composed in the ghetto of Terezin (in the current Czech Republic) during the year 1943. When the Nazi authorities of the ghetto attended the dress rehearsal they banned its representation and deported the composer, librettist, musicians and all relatives in the concentration camp of Auschwitz, in which were executed in 1944.
Opera could not premiere until 1975.
This new production of Der Kaiser von Atlantis has been premiered in Bilbao in 2008.
Schedule:
Musical direction: Andrea Cazzaniga
Artistic and stage direction: Josu Rekalde
Director de voces corales: Enrike Azurza
Choreography: Jorge Horno
Costumes: Marta Gutiérrez
Scenery and attrezzo: Elias Martinez de Lecea
Video: José Felix Gonzalez
Video animation: Jesús María Mateos.
Production: Patxi Azpillaga.
Libretto design: Enara Novillo
Lighting and technical assistance: AUDIOMIC.
Singers
Overall (Kaiser): Xavier Mendoza Oliva, baritono
Death and Loudspeaker : Ralf Grobe, bass
Soldier and Arlequin: Alberto Núñez, tenor
Trommel: Ana Häsler, mezzosoprano
Bubikopf (woman soldier): Ana Otxoa, soprano
Orquesta: Ensemble Kuraia
Critic
Deia 22-10-2008
An act of great artistic value and importance…the programming of this Der Kaiser von Atlantis has been an idea of true art.
UN ACTO ARTÍSTICO DE GENIAL VALOR E IMPORTANCIA
Estreno de 'Der Kaiser von Atlantis', de Viktor Ullman, en Bilbao
J. A. Z.
Se estrenó por fin en Bilbao Der Kaiser von Atlantis, ópera camerística del músico judío, compositor, pianista, director y crítico musical Viktor Ullman, nacido en la ciudad checa Teschen en 1898 y que había sido alumno de Arnold Schönberg y de Alois Haba. Esta obra, titulada como ya la citada El Emperador de la Atlántida o La muerte abdica, fue compuesta en 1943, en la ciudad de Terezin y al año siguiente el autor murió en el campo de concentración de Auschwitz.
Si lo más conocido de Ullman son algunas sonatas pianísticas, sin embargo esta obra operística, que no se estrenaría hasta 1975, en Amsterdam, es hoy una de sus más atractivas piezas, por lo que ha sido un éxito que la programaran la Euskaltel-EiTB... en la nueva sede bilbaína de esta entidad.
Junto a la valiosa programación hecha por Kuraia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Año de la Innovación 2008, más las ya citadas entidades, hay que comentar que se montó con gran acierto elambiente en la sala interior del centro de EITB, gracias a la sonoridad discográfica precedente a la actuación como a la muestra de imágenes, fotografías, fragmentos documentales... en muy estrecha vinculación con la obra.
En cuanto a la interpretación musical, puede calificarse como muy acertada la interpretación realizada por Andrea Cazzaniga, quien dirigió la obra en el propio escenario, donde permanecía la orquesta. Hay que comentar, asimismo, que la complementación escénica iba muy en consonancia con la música de Ullman. Así, los trece miembros de la orquesta, las acciones coreográficas, la labor de los cantantes y, sobre todo, la muestra de acciones cinematográficas en el fondo recreaban con una gran unidad total el carácter de esta ópera, por lo que hay que admirar la creación dramática de Josu Rekalde.
En cuanto a la dirección musical de Cazzaniga, debe citarse la tan clara como sólida interpretación realizada tanto con los cantantes como con la orquesta, muy en la base interior de la estética de Ullman. También hay que citar a los trece instrumentistas: Oihana Landa, Aintzane Barona, Sergio Barranco, Iñigo Ibaibarriaga, Xabier Inunziaga, Elur Arrieta, Julen Ramos, Ainhoa Uria, Santiago Gorostiza, Catalin Bucataru, Daniel García, Luis Ibiricu, Elva Trullen y Ricardo de Lucas. La clara identidad como el carácter de la obra resultó muy apropiada por la orquesta, bajo el maestro Cazzaniga.
En cuanto a los cantantes, debe anotarse que dieron una gran interpretación general y de acuerdo con la estética de la obra, sin necesidad de glorias vocales -que no exige la escritura-sino con una enorme sensualidad estética de la obra. Así, el barítono Xavier Mendoza, Overall-Kaiser, mostró una excelente vocalidad al mismo tiempo que dio carácter importante a su personaje; el hacer del bajo Ralf Grobe, Muerte y Altavoz, cuya emisión aparecía entre "luces", muestra una sonoridad muy propia del personaje no humano; muy evidente y de poder especial; el tenor Alberto Núñez Baracaldo, Soldado y Arlequín, actuó con muy acertada personalidad; y la mezzo Ana Häsler, Tambor, realizó una interpretación muy característica, por más que su color vocal no se mostrara extraordinaria, mientras que la soprano Ana Otxoa, Soldado Mujer,dió un tono muy propio a su personaje, aunque su papel sea breve.
Asimismo, puede indicarse que la "danza" de la obra fue muy bien interpretada por los trece personajes coreográficos, si bien el carácter de esta ópera impone un movimiento más bien trágico que "brillante". En resumen, la programación de esta Der Kaiser von Atlantis ha sido una idea de verdadero arte.
El Correo 22.11.08
“…With the musical direction of Andrea Cazzaniga and artistic direction of Josu Rekalde proved to be a representation of great strength, suggestive in the visual, with contribution of impressive documentation projected video. A show little less than irresistible.
ÓPERA DEGENERADA
Karmelo Errekatxo
El jueves tuvimos la ocasión de asistir, en Bilbao, al estreno en Bilbao de una ópera del siglo XX: 'Der Kaiser von Atlantis', obra que puede inscribirse dentro del grupo tenido por la censura alemana del nazismo como «música degenerada». Su autor, el austro-húngaro V. Ullmann, discípulo de Schönberg y Hába creó una técnica de composición muy moderna. De entre sus obras destaca ésta, escrita en el campo de concentración de Therienstadt, con los pocos recursos con los que pudo contar.
Los cantantes, con apoyo de una muy discreta pero efectiva megafonía, consiguen atrapar al público en el transcurso de los apenas 60 minutos que dura la retransmisión. Con la dirección musical de Andrea Cazzariga y la artística de Josu Rekalde resultó una representación de gran fuerza, sugestiva en lo visual, con aportación de impresionante documentación proyectada en vídeo. Un espectáculo poco menos que irresistible.
Más información en
www.kaiservonatlantis.blogspot.com/
Igor Strawinsky wrote The Soldier’s Tale together with the Swiss writer Ferdinand Ramuz in 1918. Both authors thought about a show divided in two acts and seven scenes.
In Kuraia and Alauda theatre staging, Strawinsky’s work has been framed by a prologue and an epilogue, made up by two musical pieces that accompany two theatrical actions, with the intention of allowing the audience to come in, to place themselves in front of the show and to leave it in an organic and natural way.
Another interesting element that makes this event unique is the production of the stage place using a puppet theatre. The idea has arisen after a careful study of Ramuz’s text and Strawisky’s music.
Both authors, moving away from the late romantic and decadent rhetoric and grandiloquence of those years, reduce to the essential their respective languages. Stripped from any superfluous element, word and music acquire the hardness and brilliance of a diamond. The Soldier’s Tale proposes the aesthetic of disincarnation. Therefore it is extraordinarily congenial to the puppet theatre, capable of transforming the parsimony of its resources into expressive richness. Puppets here are conceived as a visual support to reinforce the hardness and nakedness of Strawinsky’s music sonorities.
Due to all these features, this event production has arisen interest among different cultural fields. The show has been programmed for Bilbao’s Puppets Festival 24th edition (Ayala Theatre, Bilbao), for Klem-Kuraia Festival (Leioa Kultur etxea) and for Reinosa and Burgos main theatres.
Owing to its characteristics, this is an event suitable for a wide range of publics: families, adults, children, specialists and music amateurs…
The devil (puppet by Alauda Teatro)
Schedule
Actors: Miren Gaztañaga, Luis Melendo, Rafael Benito
Musical performance: : Ensemble Kuraia
Puppets: Rafael Benito
Scenery: Alauda Teatro
Costumes and attrezzo: Alauda Teatro
Lighting: Mimar, S.L.
Choreography: Miren Gaztañaga
Production: Alondra Producciones S.L., Kuraia.
Musical conductor: Andrea Cazzaniga
Stage director: Rafael Benito
Approximate duration: 1 hour and 30 minutes. The show will not have a break.